

CERÁMICA TUMACO
Un Periodo tardío de la cultura Tumaco nos puede evidenciar la figura femenina, con una decoración incisa que insinúa atuendos, tocados y adornos. Podemos ver una de las técnicas de fabricación por un sistema de moldes que producía figuras en serie.



ESPACIOS SAGRADOS
Estas Piezas de cerámica de mayor tamaño se denominan funerarias y también son decoradas cumpliendo una función de representación, algunas con apliques que forman rostros, provistos de adornos como narigueras, candongas o en la propia tapa un moldeado de la figura humana sentada en un banco que bien puede representar al difunto depositado, estos simbolismos que evidencian las urnas funerarias pueden referirnos a la concepción de poder y jerarquía dentro de un cacicazgo.

LA CERÁMICA HECHA ROSTRO
Los rostros son asombrosamente expresivos que reflejan características psicológicas con marcados detalles de barbas, coronas, tocados, en algunos predomina la deformación craneal una practica muy frecuente en el periodo prehispánico, que también puede ser interpretado como el uso de gorros.

LÍNEA DEL TIEMPO
DE LA CULTURA TUMACO
Su ubicacion esta en la tierras bajas del pacifico Colombiano, existen semejanzas estilísticas con la cerámica Ecuatoriana.
LA TOLITA
0.
400 d.c.
1000 d.c.
1600 d.c.
1600 d.c.
600 d.c.
TARDIO