
MUSEO PRECOLOMBINO ZAPATOCA


Un vistazo a nuestra historia
La antigua Escuela María Auxiliadora se convierte en un importante espacio cultural del municipio de Zapatoca, que albergará una de las colecciones más importantes del arte precolombino de la región.
Cómo una iniciativa privada desde hace más de 30 años se emprende la tarea inquietante de salvaguardar piezas arqueológicas bajo una mirada curiosa y de afición por el arte, una valiosa tapa de urna se constituye en la primera pieza de la colección que se hereda de manera familiar en 1983, luego en 1992 se reciben en donación 700 piezas de un oriundo Zapatoca Horacio Díaz Gomez y en esa medida en el 2007 y 2012 se va acrecentando la colección hasta completar hoy uno de los legados de arte precolombino más valiosos y contando con más de 2700 piezas de diferentes culturas entre ellas Tumaco, Guane, Calima, Quimbaya y Nariño.
Es así como se consolida el Museo de Arte Precolombino con la intención de valorar el patrimonio con el rescate de colecciones privadas y ponerlas en un lugar común para evidenciar un pasado con unos dotes artísticos extraordinarios donde la destreza indígena desde el orfebre, ceramista y escultor proporcionarán al público visitante una mirada para revelar un pasado desde cada objeto como evidencia material creada para uso doméstico o ceremonial y que desde el presente logremos interpretar sus significados a partir lo artístico, antropológico, cosmogónico, político y religioso.
​
¿Éramos cómo nos imaginábamos?
Nuestra primera sala de exhibición muestra el anhelo de representación del hombre en el periodo prehispánico bajo una mirada estética, la imagen hecha cuerpo, hecha rostro, ocuparon el actual territorio colombiano.
Esto nos permite ver un intercambio de conocimientos, saberes y visiones al encontrar en cada pieza características simples y complejas en su decoración, pudiendo determinar patrones estéticos, en trazos, técnicas, y color, la representación del hombre y la naturaleza no solamente hacían parte de sus cotidianidad en el oficio alfarero, sino que además, nos acercan a una cosmovisión en la manera de como se entendía el mundo, sus diferentes formas de vivir, pensar, sentir y actuar.

Contáctenos
